¿Deseas cambiar la región de entrega?

Al cambiar la región de entrega, tu cesta se actualizará.

La periodista parisina nacida en EE. UU. Lindsey Tramuta se impuso como misión destacar las muchas formas en que está evolucionando la capital francesa y compartir las historias de las personas responsables de ello. En su primer libro, The New Paris, documentó los cambios de la ciudad en los últimos años, mientras que su nuevo libro, The New Parisienne, se centra en la influencia de las mujeres parisinas. En esta serie, podrás descubrir París desde una nueva perspectiva a través de los ojos de Lindsey, que comparte sus cosas preferidas de la capital, desde los mejores lugares para los amantes de los libros a los negocios independientes y pintorescos que conforman la vibrante atmósfera de París.  

The New Parisienne

The New Parisienne

La periodista parisina nacida en EE. UU. Lindsey Tramuta se impuso como misión destacar las muchas formas en que está evolucionando la capital francesa y compartir las historias de las personas responsables de ello. En su primer libro, The New Paris, documentó los cambios de la ciudad en los últimos años, mientras que su nuevo libro, The New Parisienne, se centra en la influencia de las mujeres parisinas.

En esta serie, podrás descubrir París desde una nueva perspectiva a través de los ojos de Lindsey, que comparte sus cosas preferidas de la capital, desde los mejores lugares para los amantes de los libros a los negocios independientes y pintorescos que conforman la vibrante atmósfera de París.  

SERIE 1

UNA DIVERSIDAD DE PENSAMIENTO

Los libros y la vida cultural parisina siempre han ido de la mano. Hoy en día, el mundo literario se mantiene a flote gracias a algunas abnegadas editoriales y librerías dispuestas a luchar contra los gigantes de Internet.
Mientras Francia vive otro confinamiento, queremos dedicar este episodio a todos los pequeños negocios y librerías con diversidad de pensamiento que se están viendo afectadas por los cierres. Durante estos tiempos difíciles, tenemos que apoyarlos más que nunca. A continuación, descubre algunas de las librerías independientes más chulas de París y cómo apoyarlas.

@icigrandboulevards

ICI LIBRAIRIE

ICI, la mayor librería independiente de la cuidad de París, se inauguró en los Grands Boulevards en 2018 con una impresionante cifra de 75.000 títulos de diversos géneros y editoriales. Sus fundadoras, Delphine Bouétard y Anne-Laure Vial, llevaban 20 años trabajando en el sector de la edición y pretendían crear un centro acogedor y espacioso, ideal para que los bibliófilos pudieran pasar un buen momento. Explora ambas plantas, asiste a alguno de sus muchos encuentros con autores y tómate un café en la cafetería gestionada por Coutume en el centro de la tienda. ¡Descubre su sitio web!

@espacedesfemmesaf

L’ESPACE DES FEMMES

Como todos los mejores espacios culturales, Des Femmes toca varios palos. Es al mismo tiempo editorial, librería y galería especializada en el trabajo creativo e intelectual de las mujeres. A través de su línea editorial, creada en 1973, Antoinette Fouque ha introducido las voces de las mujeres en las esferas literarias y culturales más prominentes de Francia y, al mismo tiempo, homenajea a las mujeres artistas contemporáneas con su galería, abierta en 1981. Ubicado en Saint-Germain-des-Prés, L’Espace des Femmes sigue la tradición de este barrio históricamente artístico de la ciudad.¡Descubre su sitio web!

@presenceafricaine

PRÉSENCE AFRICAINE

El Barrio Latino lleva tiempo considerándose el barrio de los libros de París y una de sus principales editoriales y tiendas representativas es Présence Africaine, un establecimiento panafricano ubicado en la rue des Écoles. Creada primero como revista literaria, cultural y política por Alioune DIOP en 1947, pasó a convertirse dos años después en una editorial y, posteriormente, en la década de los 60, en una librería que hoy en día sigue destacando a autores africanos francófonos influyentes y haciendo énfasis en temas relacionados con la diáspora africana. ¿Su obra más vendida hasta la fecha? Discurso sobre el colonialismo por Aimé Césaire, publicado en 1955. ¡Descubre su sitio web!

@theredwheelbarrowbookstore

THE RED WHEELBARROW

No es la primera librería de Penelope Fletcher, ni tampoco el primer establecimiento de The Red Wheelbarrow. La incursión de la canadiense en la venta de libros fue con la apertura de su primera tienda a los 19 años. Los derroteros de la vida la condujeron hasta París, donde crió a sus tres hijos (rodeados de libros bien sûr), para terminar abriendo The Red Wheelbarrow original, ubicada en el barrio de Le Marais. Destino para los lectores en lengua inglesa, la tienda actual se sitúa frente a los Jardines de Luxemburgo y atrae a clientes franceses y extranjeros por su acertada selección de novedades y clásicos (para grandes y pequeños). ¡Descubre su sitio web!

@les_motsalabouche

LES MOTS A LA BOUCHE

Hasta hace poco era la última librería LGBTQ en Le Marais, pero la gentrificación se cobró una nueva víctima y la tienda se vio obligada a cerrar. Por suerte, ha encontrado su nuevo hogar en el cambiante 11ème arrondissement, donde hay un montón de tiendas, cafeterías y bares queer y gay-friendly (como @dirtylemon.bar), así como un dinámico espíritu de comunidad. Sin duda, esta librería inclusiva, que se centra en la literatura LGBTQ, seguirá acogiendo a los escritores y pensadores con más talento del mundo, como lleva haciéndolo en las últimas décadas. ¡Descubre su sitio web!

@theamericanlibraryinparis

THE AMERICAN LIBRARY IN PARIS

No es una librería, pero sí un destino literario. Fundada en 1921 con obras principalmente donadas por las bibliotecas estadounidenses al ejército de EE. UU. que luchó en la Segunda Guerra Mundial, The American Library in Paris se ha convertido en la mayor biblioteca de préstamos en lengua inglesa del continente europeo. Además de sus espaciosas salas de lectura y modernas instalaciones, la biblioteca sigue siendo un imán por su amplia selección y programa de autores, donde se han celebrado coloquios con figuras como Ta-Nehisi Coates, Nicole Krauss, David Sedaris, Colson Whitehead, Viet Thanh Nguyen y Angie Thomas (abiertos incluso a los no adherentes y de forma gratuita). ¡Descubre su sitio web!

@shakespeare&coparis

undefined

SHAKESPEARE & CO

Se la ha denominado la librería más famosa del mundo y la verdad es que necesita pocas presentaciones: ¿qué otra librería sería capaz de llevar a escritores de talla mundial, como Henry Miller, James Baldwin, Annie Ernaux o Zadie Smith? La historia de la librería se remonta mucho más atrás que su ubicación actual con este establecimiento que fue fundado por George Whitman: la propietaria de la Shakespeare and Company original era Sylvia Beach, una estadounidense expatriada en París, que en las décadas de los 20 y 30 se hizo famosa por transformar su pequeña propiedad literaria en un lugar de encuentro para Ernest Hemingway, F. Scott Fitzgerald y James Joyce (¡ella publicó Ulises!). Cerró las puertas durante la ocupación nazi y nunca volvió a abrir. George Whitman le dio una nueva vida frente a Notre Dame en 1951 y lleva siendo todo un éxito desde que su hija, Sylvia Whitman, tomó el relevo con su marido cuando su padre falleció en 2011. También ha impulsado el programa Tumbleweed, una de las tradiciones más históricas en el sector de las librerías, que permite a los jóvenes escritores quedarse en la tienda durante un tiempo a cambio de ayudar en ella. ¡Descubre su sitio web!

@lostincheeseland  

THE NEW PARISIENNE

A continuación, en el popular The New Paris, Lindsey Tramuta explora el impacto que están teniendo las mujeres de París en la cultura de su ciudad, de rápida evolución.

The New Parisienne se centra en uno de los elementos más dinámicos de la ciudad: sus mujeres. Levantando el velo de la mitificada mujer parisina (blanca, esbelta y siempre a la moda), Lindsey Tramuta desmitifica este arquetipo simplista y muestra a las mujeres de París como son en realidad, con toda su complejidad. Con más de 40 activistas, creadoras, educadoras, visionarias y revolucionarias (como Leïla Slimani, Lauren Bastide, Sarah Ourahmoune, y la alcaldesa Anne Hidalgo), el libro presenta París como un floreciente centro cultural lleno de fuerza femenina. ¡Puedes pedir tu ejemplar aquí! Descubre más acerca de Lindsey en su blog Lost in Cheeseland y síguela en su Instagram @lostincheeseland.

Lo sentimos, este artículo no ha podido añadirse a tu cesta. Vuelve a intentarlo en unos minutos

Inicie sesión para añadir a su lista de deseos

Para poder añadir un artículo a tu wishlist, debes estar conectada.
Te redirigiremos a la página de inicio de sesión.

Este artículo estará disponible pronto.

Este artículo estará disponible pronto en esta versión.

Ver las otras versiones disponibles

Cargando...
Cargando...